RETO2: MAPEAMOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y TENDENCIAS

  1. Mapa conceptual.

  1. Enlace al mapa conceptual en Canva

https://www.canva.com/design/DAFf-RgKaGw/OiyM57PbD2O4pbRdsSZvHQ/view?utm_content=DAFf-RgKaGw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

  1. Justificación

El objetivo de este mapa conceptual es resumir los principales paradigmas psicológicos de la enseñanza-aprendizaje, de los cuales se han incluido el Conductismo, Cognitivismo, Constructivismo e Interaccionismo simbólico, basándome principalmente en la bibliografía propuesta por la asignatura Los paradigmas psicológicos enla enseñanza-aprendizaje de Torras, E (2015) y elaborado mediante la herramienta web www.canva.com.

A continuación, paso a definir las relaciones que he establecido entre los distintos ámbitos de estudio como son: Principios que defiende, Autores destacados, Relación que establece con las Tecnologías de la Información y la Comunicación y los Roles desempeñados en cada corriente en relación al docente y al discente. He decidido, además, realizar estas distinciones de ámbitos de estudio por colores y orden de aparición dentro del Mapa Conceptual para ayudar a hacer una comparación entre todos ellos.

He decidido llevar a cabo esta organización en mi Mapa Conceptual de esta manera ya que propicia la observación del cambio de actitud dentro de los distintos ámbitos de estudio dependiendo de las nuevas tendencias a medida que la sociedad avanza.

Como conclusión, he decidir que la realización de esta práctica me ha ayudado a profundizar en cada uno de los paradigmas dándome cuenta del cambio constante que se da para llegar a un objetivo, el cual no debería de cambiar nunca y no debería de ser otro que adaptar las experiencias de enseñanza- aprendizaje a los cambios sociales favoreciendo una enseñanza, continua, global, personalizada y de calidad.

  1. Bibliografía
  • Torras, E. (2015). Los paradigmas psicológicos en la enseñanza-aprendizaje con las tecnologías de la información y la comunicación. En: Torras, E. (2015). Aproximación conceptual a la enseñanza y aprendizaje en línea. Capítulo 2. Barcelona: UOC.
  • “Iglesia, S., García, E. i Cerro, J. P. (2019). Enseñanza y aprendizaje en la era digital. Barcelona: UOC.

Deja una respuesta